miércoles, 25 de noviembre de 2009

****CulTuRa ChiQuiTaNa****

Nombre del Grupo: Chiquitano
Familia Sociolingüística: Chiquito
Ubicación: Departamento de Santa Cruz; provincias, Chiquitos, Ñuflo de Chávez, Velasco y Germán Busch; municipios, San Ignacio de Velasco, San Miguel y San Rafael. Principales núcleos de asentamiento, San Ignacio, Roboré y San José.
Tierra y territorio: Situación de Acceso Y Tenencia de Tierra: Los Chiquitano, tiene escasa tierra la misma que constantemente la pierden en manos de invasores. Cuentan con 590.400 has, consolidadas por la Reforma Agraria, en forma parcelaria.
Estado Territorio Indígena: Los Chiquitano, en el marco de la Ley INRA, han realizado demandas de Tierras Comunitarias de Origen en las regiones de Monteverde, Lomerío, Bajo Paragua y otras, las mismas que se encuentran en proceso de saneamiento por el INRA y de revisión ante el Tribunal Agrario Nacional.
Historia: En el año 1550, cuando se fundo Santa Cruz (la Vieja), a pocos kilómetros de lo que ahora es San José de Chiquitos, se tomó el primer contacto con algunas tribus de este pueblo. En 1591 se trasladó Santa Cruz, a su actual ubicación y se perdió el contacto con los Chiquitano hasta 1692, cuando los jesuitas fundaron la primera Misión Chiquitana, San Francisco Javier (hoy San Javier), con grupos pinocas y penoquiquias. En los años siguientes se fundaron otras reducciones, la de San Rafael en 1696; San José de Chiquitos en 1698; San Juan Bautista en 1699; Concepción en 1709; San Miguel en 1721, San Ignacio de Chiquitos en 1748.
En 1767, los jesuitas fueron expulsados y comenzó la esclavización, despojo, y matanza de los indígenas. Durante la República, particularmente a partir de 1880 empezó la devastación de los pueblos Chiquitanos en los gomales, periodo en el que la destructuración de las comunidades Chiquitanas, fue casi total. En 1952, la Reforma Agraria favoreció solo a algunas familias individuales de indígenas mestizos, entregando en cambio la mayor parte de las tierras a los nuevos ricos. En 1967, ingresó el ILV al mundo Chiquitano, con los traductores del Nuevo Testamento Martín y Dorothee Kruesi, quienes produjeron algunos textos sobre la lengua y cultura Chiquitana.
La Chiquitanía ubicada en el área de la formación geológica del Precámbrico Brasileño presenta ondulaciones boscosas, saltos de agua y estructura de mesetas. Aquí se encuentra la zona de expansión agrícola más importantes del país, donde se produce soya, algodón, caña de azúcar; también se hallan importantes yacimientos mineralógicos e hidrocarburíferos.
La Chiquitanía la conforman diez pueblos de misiones: Misión de San Francisco Javier, Misión de San Rafael, Misión de San José de Chiquitos, Misión de San Juan Bautista, Misión de la Concepción, Misión de San Ignacio de Zamucos, Misión de San Ignacio, Misión de Santiago
Misión de Santa Ana, Misión de Santo Corazón; en los cuales los padres jesuitas realizaron su labor evangelizadora, conservando sus tradiciones culturales y religiosas desde el siglo XVII hasta nuestros días. Serían más de 40 grupos étnicos, diferentes en lengua y cultura, los reducidos en 10 misiones, donde se fomentó la lengua chiquitana.
El nombre de Chiquitos fue impuesto a la zona por los españoles, debido a la estatura de sus habitantes (en referencia con sus vecinos guaraníes), así como por el tamaño de las puertas de sus chozas (construidas así para evitar el ingreso de animales salvajes).
Conforme a la historiadora Paula Peña, las misiones de Chiquitos tienen una particularidad que las hace únicas: los pueblos indígenas que las habitaban eran diferentes en cultura, lengua, origen y costumbres. Algunos pueblos eran nómadas, otros sedentarios, algunos se dedicaban a la caza, otros a la pesca o la agricultura. Al ser mayoría los llamados Chiquitos, las demás lenguas y culturas se unificaron creando la cultura chiquitana.
Los Chiquitos, eran también llamados “indios de la hierba” en la antigüedad debido a la utilización de plantas venenosas en sus flechas.
A la llegada de los españoles en el
siglo XVI vivían en los Llanos de Chiquitos diversas etnias, debido a su ubicación casi en el centro de Sudamérica, en este territorio se encontraban pueblos de los grupos amazónido, pámpido y ándido, predominaban numéricamente los pámpidos tales como los išir (= zamucos o chamacocos), los ayoreo, y los chané, mal llamados "chiquitos", de orígenes amazónidos eran los arawak, también eran de origen amazónido los avá que siguieron a los arawak enseñoreándose frecuentemente de ellos de un modo muy violento, dando origen a la etnia con cultura predominantemente guaraní llamada peyorativa e insultantemente por losquechuas (y también aymara) del altiplano con el mote o apodo despectivo de: "chiriguanos", "chiriguanos" entonces fue el apodo insultante que les dieron a los pueblos que habitaban y habitan principalmente a orillas de los grandes ríos, grupos próximos a los "chiriguanos" han sido y son los izozog y otuquis.
Los ándidos (por ejemplo quechuas y aymaras) prácticamente tuvieron nula presencia en los Llanos de Chiquitos, se debe esperar a la segunda mitad del
siglo XX para encontrar algunos pequeños grupos poblacionales con orígenes ándidos en esta región, de igual modo el influjo cultural ándido fue muy leve, predominando en cambio el amazónido (por más que la mayoría de las etnias autóctonas era de linaje pámpido).
Los pámpidos eran trashumantes cazadores-recolectores, los amazónidos aunque poseían características trashumantes y una economía muy cimentada en la caza y recolección, también poseían prácticas de agricultura itinerante (especialmente agricultura de la
mandioca o yuca y del maíz) y un mayor desarrollo de la alfarería.
El influjo cultural ándido estuvo fuertemente restringido (casi anulado) por la estrecha franja de
nimbosilva perhúmeda en las laderas orientales andinas llamada yunga.La irrupción española se hizo tempranamente desde el sudeste (desde Asunción), aunque los españoles no se pudieron consolidar efectivamente sino en Santa Cruz de la Sierra. Para el control de este territorio, España debió esperar a la actividad de los misioneros jesuitas quienes desde 1690 lograron sorprendente éxito entre los "chiquitos" y "zamucos", así como entre los "chiriguanos" del río Parapetí. Es de este modo que en 1731 se habla ya de la Provincia de Chiquitos, provincia luego militarizada que fue incorporada al Virreinato del Río de la Plata en 1778.
Los jesuitas antes de 1778 ya habían edificado siete ciudades misionales ("reducciones") que contaban con 12.000 habitantes, casi en su totalidad aborígenes, luego de la expulsión de los jesuitas estos fueron substituidos por
franciscanos. Entre las ciudades fundadas se destacan San José de Chiquitos, Concepción, San Ignacio de Zamucos, San Miguel, San Ramón, San Javier y Santiago de Otuquis, en todas estas aún se pueden encontrar valiosas evidencias culturales: la arquitectura barroca y rastros de la música barroca.
Cultura chiquitana
En la región llamada Chiquitanía (formada por las provincias
Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos) durante la restauración de los templos misionales, fueron descubiertas más de 5.000 hojas con partituras de música barroca escritas entre los siglos XVII Y XVIII por los aborígenes y por europeos. El Festival Internacional de Música Barroca que se realiza anualmente desde 1996 en las reducciones ha atraído a músicos de América Latina y Europa. Seis iglesias (que dan respectivamente nombre a las ciudades y pueblos en que están emplazadas) de la región (San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José) han sido contempladas por la Unesco, en 1990 con el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Religión y mitología
Aunque la mayoría de los Chiquitanos, profesan la religión católica, subsiste una amplia y rica mitología.
Aunque la mayoría de los Chiquitano, profesan la religión católica, subsiste una amplia y rica mitología. El chamanismo está presente en los momentos cruciales de la vida, como nacimientos, matrimonio, muerte; creencias ligadas al mundo sobrenatural en cada uno de los momentos importantes de la vida; como la cacería, la meteorología, la siembra, la cosecha, aparecen paralelas a la tecnologías modernas.
Música
En cuanto a la música, la Chiquitania guarda celosamente un conjunto de partituras musicales en los archivos de las misiones con la letra del mismo padre Martín Schmid (quien al llegar a la región quedó sorprendido, por las habilidades de los indígenas tanto en la interpretación de la música como en la fabricación de instrumentos)
En Chiquitos desde 1996, cada dos años se viene organizando el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”. El festival ha presentado cientos de grupos nacionales y extranjeros, ha revelado joyas musicales desconocidas.
Artesanía
Los jesuitas dieron impulso a la enseñanza de la artesanía, orientando a los indígenas en la especialidad de carpintería, alfarería, pintura, talabartería, escultura y otros oficios que concurrieron a construcciones de viviendas y otras necesidades de la región. Hoy en día en Chiquitos se puede encontrar gran cantidad de artesanos que con sus productos preservan y mantienen la cultura chiquitana.
Arquitectura
Los cánones arquitectónicos y distribución espacial de las misiones tuvieron un modelo significativo, esquema que fue repetido con ciertas variaciones en el resto de las reducciones misionales. La Misión de San Xavier fue la base de un estilo de organización; una especie de estructura modular y una amplia plaza de entorno, en la cual se concentraban: iglesia, cementerio, escuelas, talleres y viviendas.
El alto nivel artístico y el profundo significado cultural de las obras de la Chiquitanía, motivaron a la UNESCO a declarar en 1.991 Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
Organización Social
Los primeros contactos con los Chiquitano se dieron en la época de la fundación de la ciudad de Santa Cruz "la Vieja" (1550), cerca de San José de Chiquitos. En 1692, los jesuitas fundaron la primera misión: San Francisco Javier. Serían más de 40 grupos étnicos, diferentes en lengua y cultura, los reducidos en 10 misiones, donde se fomentó la lengua chiquitana. En 1767, ante la expulsión de los jesuitas, ingresan los criollos y mestizos a la zona; se desata así una explotación masiva de los indígenas misionados. Mucho más tarde, luego de la Revolución del 1952, los Chiquitano comienzan a luchar por sus derechos. Las relaciones de parentesco en sus comunidades están regidas por un sistema de filiación cognaticia (paterna o materna).
La organización social de los Chiquitano, se basa en la familia nuclear monogámica con residencia matrilocal, en la que pueden reunirse ocasional o permanentemente varias familias constituidas por las hijas casadas; el jefe es el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad. El o los yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial, aunque sólo definen cuestiones al interior de su familia nuclear.
Organización Política
Las Asambleas Comunales son las máximas instancias de decisión local y están dirigidas en muchas comunidades por los caciques, mientras en otras por el corregidor. Los Chiquitano y sus diversas comunidades, han formado organizaciones indígenas, todas ellas forjadas en torno a la Organización Indígena Chiquitana (OICH), la misma que hoy es parte fundamental de la Coordinadora de Pueblos Etnicos de Santa Cruz (CPESC), que junto a otras afines, integra el CIDOB, organización matriz de primer nivel.
Organización Económica
Gran parte de las comunidades Chiquitinas continúan desarrollando una actividad económica tradicional, sustentada en la caza, la pesca y la recolección, y en una agricultura de subsistencia. El mecanismo de cooperación tradicionalmente más importante de los Chiquitano ha sido la "minga", pero su desarrollo y eficacia aún no se han podido generalizar entre ellos, debido, principalmente, a factores como la migración, la densidad demográfica de sus comunidades y la presión del sistema económico dominante, entre otros. Una estrategia para proveerse de sus insumos básicos es la venta de su fuerza de trabajo en las esencias de sus vecindades. En la provincia Ñuflo de Chávez se está llevando a cabo un programa agroforestal de carácter comunal-familiar, cuyo objetivo es el manejo ecológico de los bosques, la transformación de la madera, etc., así como creación de un capital mutual, destinado a créditos de corto y largo plazo, cuyo resultados aún no han sido eval La economía de los Chiquitano, se basa en la agricultura de tumba, roza y quema, seguida de la pesca y recolección, los Chiquitano; son expertos en agricultura tropical, la practican de manera sedentaria. Hacen descansar la tierra durante 15 a 20 años, según los cultivos, desarrollándose así una fertilización natural de los suelos.
Otra actividad económica de los Chiquitanos es la artesanía, especialmente de madera, algunas comunidades se dedican a la artesanía en cerámica y tejidos de algodón. La venta de fuerza de trabajo, es una de las actividades complementarias que realizan en épocas de carestía.
El trabajo agrícola, lo realiza la familia nuclear, pero es constante la apelación a la familia extensa. Existe la división del trabajo por sexo y por edades, siendo como en todas partes la agricultura y la caza responsabilidad del hombre, pero la mujer también interviene en la agricultura, muchas veces en igualdad de condiciones, esto es sólo considerado "ayuda".
Productos Comercializados: Maíz, arroz, yuca algodón, artesanía, palmito.Actividades de Subsistencia: Agricultura, artesanías, venta de fuerza de trabajo.Organizaciones Productivas o de Comercialización: No tienen.
La economía de los Llanos de Chiquitos a inicios del
siglo XXI aún se reduce a la obtención de productos del sector primario: cultivos desoja (efectuados desde los 1970s), los más antiguos de caña de azúcar y arroz (introducidos por los europeos) y los aún más antiguos (y vernáculos) del maíz, la mandioca (o yuca) y frutas tropicales (bananas, ananás, mangos etc.). La ganadería ha sido principalmente extensiva de vacunos con orígenes inicialmente europeos a los cuales se han sumado linajes asiáticos.
El subsuelo de la Chiquitania parece excepcionalmente rico en hidrocarburos y
gas natural así como en yacimientos de hierro. Empero las comunicaciones terrestres aún (bajo las administraciones bolivianas) son muy deficientes.
Simbolismo
Todos los grupos Chiquitano que fueron reducidos, históricamente, conformaron una nueva identidad a partir de la fusión entre los rasgos propios de los indígenas y los impuestos por los misioneros. Sus mitos tradicionales hacen referencia a unos "Gigantes", que posiblemente hayan sido personajes prehispánicos propiamente Chiquitanos. El "jichi" es el personaje más importante de la mitología Chiquitana, y se le reconoce como el dueño del monte y los animales. El "jichi" tiene también dominio sobre el agua. Este personaje, y los otros presentes en sus relatos tradicionales, interaccionan con los objetos materiales y monumentales de la religión católica, expresando así la gran influencia que occidental que hay en la actual religiosidad de los Chiquitano.
Costumbres y Tradiciones Chiquitanas
Los chiquitanos mantienen aún la creencia en los astros del universo, como el sol y la luna, que son divinidades que según ellos ayudan en la cosecha, la concepción y otros quehaceres. Otra particularidad es su afirmación de que el rayo y el viento, por ejemplo, son manejados por los dioses.
Según el imaginario popular, el Oboísch es el genio que aparecido a una persona puede causarle una enfermedad mortal, que sólo se cura con un hechizo. El Chovoreca no es más que el diablo, que se aparece a los niños en las noches para llevárselos al monte. Con la llegada de los misioneros estas creencias se completaron con las almas condenadas, llamadas la llorona o la corta mortaja.
Los campesinos para librarse de las hechizos y espíritus del mal, suelen regar con agua bendita sus casas y azotar al aire con correas hechas de cerdas de animales (cabestro).
Vestido y adorno
A partir del periodo jesuítico el vestido se generalizo en ambos sexos.
Se trataba de un vestido muy elemental. “Una especie de camisa hecha de un pedazo de tela gruesa de algodón, cerrado a ambos costados y parecido a una bolsa sin mangas y sin cuello, solamente con tres aberturas arriba para la cabeza y los 2 brazos.
Tanto el hombre y la mujer usaban esto con la diferencia que el de los hombres hasta las rodillas y el de la mujer hasta los pies.
El adorno en a las mujeres se limitaba a cadenas de conchas de caracoles, mejillones, frutas coloreadas y cosas semejantes.
El pelo lo llevaban suelto cuando asistían a la iglesia “En señal de profundo respeto”.
Flora y Fauna
La mayor parte de los Llanos de Chiquitos presenta una flora muy semejante a la de otras regiones del
Gran Chaco esto es, un parque arbustivo con abundantes especies de maderas duras y espinosas, repartidos entre los arbustos y pastizales se encuentran árboles como las palmeras ( especialmente yatay ), palos borrachos, guayacanes, algarrobos americanos y quebrachos. Sin embargo en la zona norte de los Llanos de Chiquitos, especialmente formando selvas de galería en las riberas y valles de inundación de los grandes ríos tributarios del Amazonas, se encuentran grandes árboles de madera blanda típicos ya del bioma amazónico, entre ellos se cuentan (por su valor económico) la caoba, también se encuentran especies arboreas valiosas por sus acéites, esencias, bálsamos e incluso el árbol del caucho en el extremo noreste de esta región.
La fauna tiene como principales exponentes al
yaguar (animal focal del bioma), el puma, los pecaríes, tapires, ocelotes, aguará guazú, el yaguarundí, el aguarachay, ciervos como el guazuncho, el ciervo de los pantanos, en las zonas despejadas se encuentran ejemplares de ñandú, y en los ríos y bañados, carpinchos, yacarés y nutrias gigantes. Además de los citados yacarés abundan los reptiles, por ejemplo ofidios como la anaconda, la yarará y la víbora de cascabel. La fauna aviar posee nuemerosísimas especies: tucanes, chimangos, guacamayos, jotes, urubús, águilas harpía, halcones, buitres, pavas de monte, buhos, lechuzas como el ñacurutú o grandes aves corredoras como el ya citado ñandú para citar sólo algunas de las especies más conspicuas.